Myriam Soler
  • Home
  • BIO
    • CURRICULUM
    • ACTUACIONES
  • CLASES
    • REGULARES
    • CURSOS INTENSIVOS
    • INTENSIVOS DE VERANO
  • NIGHT
    • Prensa
  • SHOWROOM
    • Tribal
    • Oriental
    • Gypsy
    • Burlesque
    • Ensayos fotográficos y pictóricos
  • CONTACTO
    • DESCARGAS
  • BLOG

www.myriamsoler.com

Enterrarse con los pies
para poder volar con los brazos.

contact me

los crótalos Y LA CASTAÑUELA

3/25/2014

0 Comentarios

 
LOS IDÓFONOS Estudio realizado por Roger Benito Julià, arqueólogo (IBERCALAFELL)

La música es una de las manifestaciones culturales más antiguas de la humanidad. Uno de los instrumentos más antiguos que conocen las diferentes civilizaciones es la crúsmata. Se trata de dos piezas que pueden ser de diferentes materiales (madera, cerámica, marfil...), y que sirve sobretodo para marcar el ritmo en un baile o de una ceremonia. La crúsmata es un instrumento idiófono (del griego “idios”: propio y “fonos”: sonido), o sea que suena por si mismo.
DESCÁRGATE AQUÍ EL DOCUMENTO
zills.pdf
File Size: 151 kb
File Type: pdf
Download File

0 Comentarios

orígenes del ats y ftb

3/24/2014

0 Comentarios

 
La Danza del Vientre Tribal, es un estilo moderno de danza, de creación estadounidense, que se deriva principalmente de la Danza del Vientre.  Se podría dividir en dos ramas: ATS puro, y el New Tribal, donde se acogen muchas versiones enriquecedoras de esta danza.

La Danza del Vientre Estilo Tribal abarca varios estilos, entre los que destaca el American Tribal Style (ATS). Se creó en San Francisco, California, desarrollada por Jamila Salimpour, Masha Archer y Carolena Nericcio. A Jamila se le acredita la categoría general de "Estilo Tribal" (Tribal Style). En los años 60´s, Jamila, directora de la compañía de danza Bal-Anat, se inspiró en las danzas e indumentaria étnica de comunidades del Medio Oriente, Norte de África y el Mediterráneo y creó su propia versión de la danza del vientre. Tomando lo que observaba de los bailarines de Marruecos, Algeria, Turquía, Egipto, Siria y Líbano que bailaban en Estados Unidos, comenzó a catalogar los movimientos de la danza oriental. Jamila creó un vocabulario básico que todavía sigue siendo la base del repertorio del estilo tribal. También es responsable de la fusión de estos bailes tradicionales con el estilo cabaret .


  El término "Tribal Fusión" se utiliza para describir un estilo que además de mezclar el ATS con el Belly Dance, incorpora elementos de diferentes bailes étnicos (como el hindú, el flamenco, las danzas africanas, etc.) y otras disciplinas de la danza no asociadas al Belly Dance. Es un término muy amplio, difícil de aclarar, bastante susceptible a la confusión, por prestarse para múltiples interpretaciones. Como este estilo, se podría pensar que TFB se refiere a la posibilidad de coreografiar e improvisar, ser solista o grupo manteniendo un significativo énfasis en los movimientos y la estética de la danza del vientre tribal. En otras palabras, se pueden incorporar elementos de varias danzas, pero, se denomina “Tribal Fusion” porque la mayoría de los elementos básicos que definen la Danza Tribal, son los que predominan en la ejecución del baile, su base es el "TRIBAL".
Descargate el documento  aquí
vigo.pdf
File Size: 26569 kb
File Type: pdf
Download File

Imagen
0 Comentarios

    Click here to edit.

    Dance Dance Otherwise We Are Lost (Pina)

    Archives

    Julio 2020
    Abril 2019
    Agosto 2017
    Noviembre 2016
    Agosto 2016
    Noviembre 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013

Imagen
home
bio

curriculum
actuaciones

clases

regulares
intensivos

fotos y videos
contacto

DESCARGA FOTOS Y C.V.

www.myriamsoler.com

​
ESTUDIO CRISTIANE AZEM DANZA Y ARTE